lunes, 17 de septiembre de 2012

LA MAYANIZACIÓN

Los cambios que la sociedad guatemalteca ha experimentado en las últimas décadas pasadas, se producen en espacios sociales donde existe un nivel de discusión muy avanzado y de alto nivel, con lo cual se ha concientizado más en la clase política, con lo cual se ha logrado un alto significado social. Pero uno de los logros del movimiento ha sido que su discurso ha trascendido sus límites organizativos. El discurso y la simbología generada por ellos ha sido asumida por una serie de actores que no necesariamente se identifican como mayas. Esto es parte de lo que hemos dado en llamar La Mayanización o en otras palabras, la versión nacional del proceso de asunción del discurso y la ideología multicultural. En un nivel amplio se refiere a cualquier transformación ideológica, discursiva y/o de identificación étnica (identitarias) como consecuencia de su relación con algunos elementos del discurso multicultural, cada vez más presente en la sociedad guatemalteca, pretendiendo una comprensión distinta de las relaciones étnicas.

Esto supone que se ha dado una amplia difusión del discurso y la simbología maya, pero no siempre en los mismos sentidos, dado que no todos estos actores comparten la ideología y reivindicación, sino porque se ha convertido en un discurso políticamente correcto. Por otro lado es importante considerar que quienes son receptores de este discurso no siempre tienen las herramientas para distinguir esos sentidos, pero tampoco juegan un papel pasivo sino desde sus particulares condiciones recrean, viven y reinterpretan estos discursos de maneras muy variadas.

Ahora bien, se puede afirmar que la sociedad ladina y las autoridades de gobierno de turno se han aprovechado de la organización interna de la sociedad indígena, a tal punto que se han apoyado proyectos que han permitido a las autoridades llegar hasta lo más profundo de las comunidad, conocer su realidad y realizar realmente la inversión social que tanto reclama y necesita esa población marginal. Puedo afirmar que ante el sistema organizativo comunitario fue necesaria la reflexión por parte de las autoridades de Estado, para que fuera real la inversión y no solo cosmética, como había sucedido en gobiernos anteriores. Existe la Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural, igualmente la ley de descentralización y el actual código Municipal. Con dichos instrumentos legales se puede apreciar que la idea es empoderar a las autoridades o máximos líderes comunitarios, a efecto de que sean ellos los mayores responsables de la búsqueda del desarrollo de las poblaciones más refundidas existentes en el interior de la República.-

Por otro lado, ya con anterioridad se ha podido observar que hace más de veinte años se inició y se desarrollo el programa de Pronade, en el Ministerio de Educación, lo cual a la fecha ya se encuentra desaparecido. Naciones Unidas pretendía que cada gobierno lo iniciara con su apoyo y poco a poco se apoderada del programa para que las propias comunidades lograran su autogestión. Se logró en su momento, pero en el gobierno de Álvaro Colom, llegó a eliminarse por completo dicho programa. Supuestamente para apoyar la gratuidad en la educación. Se afirmaba que el Estado debería hacerse responsable de todo el gasto que genera la educación. Que los padres de familia no deberían pretender administrar la gestión educativa. Ya se había logrado involucrar a la población en los problemas de la educación a nivel nacional. Esta idea fue totalmente desvaratada y atacada duramente por el gobierno referido. Y hoy considero que se buscará de nuevo apoyar la auto gestión educativa. Entregarle a las comunidades la oportunidad de administrar su propia inversión estatal en sus lugares de origen. Esperemos que se haya aprendido de las experiencias del pasado y se permita involucrar a la comunidad en la administración de la cosa pública.

Actualmente, con el gobierno de turno que recientemente se esta estrenando, creo que se piensa que el Estado no es el único responsable de la forma como se llega al desarrollo de cada una de las comunidades del interior de la República. Creo que se busca tomar el rumbo que se tenía en el pasado. Es decir, apoyar la auto gestión, la descentralización y el desarrollo comunitario mediante la intervención de la propia comunidad. Creo que pronto se podrá afirmar que, el poder comunitario existe y éste se esta dando paso a paso. Ya no solo en comunidades indígenas, sino en todas aquellas que se encuentran habitando en el campo y de por sí, su mayor actividad se centra en la agricultura. Hoy los padres de familia campesina afirman que desean otra vida para sus hijos, por eso luchan porque tengan escuela y aprendan a leer y escribir, cosa que no sucedía en un pasado. Y por otro lado, existe un gran apoyo a las comunidades para que éstas aprendan de la auto gestión, porque se ha visto que son buenos administradores de los recursos económicos que el Estado desea hacer llegar a la población indígena, campesina.-

Por otro lado, vemos el surgimiento del proyecto Tinamit. Dicho proyecto es el resultado de los compromisos asumidos en los Acuerdos de Paz, que consideran la participación de la Sociedad civil como un factor fundamental para la construcción de gobiernos más democráticos. El Estado de Guatemala a través de la secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y la Unión Europea, firmaron el convenio de cooperación GTM B7 310-2001- 064, que da vida al Proyecto Fortalecimiento de la sociedad Civil en Guatemala, con el nombre que lo identificará será el de: TINAMIT. El objetivo del proyecto es contribuir a la consolidación de la democracia en Guatemala, en el marco de la reforma y descentralización del Estado. Se pretende que todos los ciudadanos de la República participen en las actividades de la comunidad desde sus casas, principalmente en las acciones y decisiones consensuadas por las instituciones del Estado y que propician el desarrollo de la población en general. En este proyecto de Estado los beneficiarios serán los campesinos, los productores, el pueblo indígena, y toda la población en general, principalmente toda aquella cuyos ancestros son de la Cultura Maya. Con respecto a las Universidades se puede apreciar que ya se ha acercado la Universidad a las cabeceras departamentales y en algunos lugares a las cabeceras municipales. Ello demuestra que la educación superior hoy es más accesible a la población, lo que no sucedía en un pasado, ya que el estudiante si quería ser profesional universitario, se veía obligado a viajar diariamente a la Ciudad Capital si quería estudiar una carrera superior, con el agravante de que tenía que arriesgar hasta su propia vida, o de lo contrario, debía abrigar la idea de trasladarse a vivir a la Ciudad, con las consecuencias que ello acarrearía. Esta era la única forma de poder ser graduado universitario. El inconveniente que existía si tomaba la decisión de irse a vivir a la gran ciudad era que, ya graduado el Estudiante, no regresaba al lugar de origen. Llegaba a fascinarle tanto la Ciudad, que veía con desprecio la vida de un pueblo, al cual calificaba de atrasado. Su tierra de origen esta bien, para visitarla los días festivos y fines de semana, cuando se pudiera, pero ya para vivir en ella y hacer vida, eso si no, decía.-

Con acercarles las cátedras Universitarias a las cabeceras departamentales, el estudiante solo se tiene que trasladarse al área central del departamento, donde con comodidad puede recibir sus cursos universitarios y aspirar a una actividad profesional en el futuro, o al menos, mejorar su hoja de vida y aspirar a un mejor trabajo, ya con un Pensum de estudio concluido puede ofrecer sus servicios en trabajos medios. Cuando un catedrático visita los Hoteles de lujo o las oficinas gubernamentales de las Áreas Centrales de las Cabeceras departamentales descubre, que la mayoría de trabajadores en dichos lugares han sido estudiantes universitarios. Unos ya graduados y otros pronto por hacerlo. Lo cual es un lujo que hay que apreciar. Los planes de estudio son variados por todas las universidades, hay plan diario en algunas facultades, otras tienen plan fin de semana, o dominical, en el cual el estudiante recibe cursos los días viernes en la noche y sábado todo el día o solo el día domingo. Y otras Universidades tienen plan de estudios de diferente calendarización: Pueda que la clase se imparta una vez a la semana, a la quincena o al mes. O bien una vez cada tres fines de semana. Hay de todo para todos los gustos, así que la excusa a no estudiar no puede ser aceptada con facilidad.

Con tantas facilidades para estudiar, toda la población tienen la oportunidad de enriquecer sus conocimientos y enterarse de un nuevo mundo. De igual forma se puede apreciar que existen sistemas de estudio a distancia, por Internet, con lo cual el estudiante puede iniciar su actividad por el mundo cibernético y enterarse de los demás avances que existe en la tecnología y por la Web. Claro, hay que tener un capital disponible para poder accesar al servicio, porque de lo contrario, todo quedaría como en un sueño sin realizar.

Digo lo anterior porque hoy el estudiante deberá adentrarse en ese mundo y buscar la forma de estudiar los sistemas de computación que existen en el marcado, de lo contrario se queda rezagado y puede llegar a perder oportunidades. Hoy el mundo se ha hecho muy pequeño para todos, con la globalización es urgente ingresar al mundo de la tecnología. El estudiante puede visitar cualquier biblioteca del planeta. Enterarse de cualquier acontecimiento en fracción de segundos y debe saber ingresar a ese universo informativo que existe. Deberá perder el miedo a la modernización ya que la sociedad es muy existente y él no puede ser uno inferior a tantos que pretenden competir en la sociedad.-

Ahora bien, con respecto al tema del Pluralismo Jurídico, es de tener presente que éste siempre ha existido. Aunque no se reconozca por parte de las autoridades de Estado. Su aplicación se ha realizado en la clandestinidad y siempre ha existido alguien que se ha enterado de ello, pero siempre se abstiene de comentarlo. Sin embargo, las autoridades de gobierno y principalmente las de la Corte Suprema de Justicia y Organismo Judicial han sido tolerantes si se produce la denuncia de su aplicación. No han hecho mayor cosa para evitar que se aplique la costumbre en las comunidades. Y hoy con todo lo que se ha ganado, después del conflicto armado interno será imposible pensar que la autoridad de gobierno buscará prohibir su aplicación. Recuérdese que en el conflicto armado que vivió la sociedad guatemalteca, se dio un botín de guerra y éste ha sido uno de los premios obtenidos por la insurgencia campesina. Su propio reconocimiento sin mayor reproche por parte de la sociedad ladina, la cual ha cerrado los ojos a la realidad y han permitido que las cosas continúen como hasta ese momento. Muestra clara del pluralismo jurídico y cultural existente en el número de las comunidad indígenas del interior del país, es lo relacionado a las ritualidades religiosas que practican las etnias mayas. Si uno permanece mayor tiempo en las ruinas de Tecpán Guatemala, Municipio de Chimaltenango y se adentra en la parte sur de dicho complejo, ya en el atardecer, se puede apreciar el inicio de la ritualidad de los sacerdotes mayas. Estamos hablando que sus altares se encuentran hasta el fondo de la planicie donde se encuentran construídas las plataformas que sostenían los palacios de los gobernantes de los pueblos originarios, antes de la llegada del castellano a tierras centroamericanas. Pero las ritualidades que se aprecian, dan inicio al atardecer, después que es cerrado el complejo y se observa que se han retirado todos los visitantes del lugar, que por lo general de trata de turismo nacional y extranjero. Se quedarán en el área únicamente aquellos que saben de la ritualidad a desarrollarse. La iglesia católica hasta la fecha no ha aceptado la existencia de la ritualidad maya, ni mucho menos de que la misma sea aceptada. Cualquier sacerdote de la iglesia católica señala la ritualidad religiosa maya, como actividad satánica, ya que no la entiende, la aprecia con mucha desconfianza. Y es lo que le transmite a sus feligreses de la iglesia católica. con lo cual la población ladina evita participar en dicha ceremonia religiosa ancestral. Ante dicha situación, prácticamente es deseable que exista un cambio de paradigma entre las autoridades, a todo nivel, ya que de lo contrario siempre existirá el rechazo a las prácticas ancestrales de las poblaciones mayas. Y si no se acepta sus creencias, nunca será aceptada su cultura. Ni mucho menos serán tratados como iguales.-

El Pluralismo Jurídico ha existido a través de los tiempos. Y existirá por siempre dentro de la sociedad guatemalteca. Y aunque hoy hay muchos cambios en la forma de pensar dentro de la sociedad de habla hispana, en temas de esta naturaleza, hace falta mucho más para consolidar el tema. He sido de la idea que la población originaria ha vivido y se encuentra viviendo en un mundo muy propio, el cual no se asemeja en nada a aquel en que se visualiza la sociedad con costumbres occidentales, que se autodenominan como del mundo civilizado. Dando a entender que aquellas que no son semejantes en el comportamiento que ellas desarrollan, pertenecen al mundo social atrasado o salvaje. Y cuando la persona que mantiene un mayor contacto con la naturaleza, abandona su forma de vida, sus costumbres, sus tradiciones, su idioma, sus trajes, sus creencias, automáticamente adquiere la condición de civilizado, o ladino, como comúnmente se le conoce. Y se inicia el ingreso a un mundo en el que es rechazado por la población originaria.

Se inicia la vida en un mundo ladinizado, es un rechazo a lo propio. La persona ya no quiere hablar en su idioma, se quita el traje típico. Niega conocer sus costumbres, tradiciones y actos rituales. Ya no quiere reconocer a sus parientes, amigos y vecinos indígenas. Y así sucesivamente se aleja de aquello que por muchos siglos ha permanecido dentro de la sociedad originaria de estas tierras americanas.

Dicho rechazo a lo indígena ha existido en toda la historia de la sociedad y el ladinizado lo acepta e inicia igualmente el propio camino al rechazo de aquellos que lo ataba al pasado y la aceptación a todo lo nuevo por vivir. Se inicia con el apellido, éste se lo cambia. Si tiene rasgos que lo delaten como indígena, le agrega más de alguna letra para convertirlo en aquellos de origen extranjero. Si no le basta, se lo quita por completo y cambia por completo su identidad. Ya sus amistades deberán de llamarlo con un nuevo nombre, el cual lo acerca más a la sociedad con costumbres occidentales, que es la sociedad, supuestamente, llena de cultura y avance tecnológico. Alejada por completo a aquella que hoy la identifica como atrasada y carente de cultura y aceptación social por todos.

Prende la persona, que ya no se le identifique como indígena, le ofende que le hablen en su idioma, hace como que no lo entiende, prefiere que le hablen en ingles o español. El guatemalteco promedio, a la fecha rechaza lo natural, lo cercano a lo indígena. No lo dice, pero no lo acepta. Todos reconocen la diferencia entre la cultura indígena y la ladina. Y todos afirmar estar respetando a la Etnia en nuestro país. Pero ninguno es capaz de aceptar ser parte de ella. Ni mucho menos formar parte de la sociedad que la conforma. Con solo el hecho de preguntarle a cualquiera que integre la sociedad ladina, si toleraría que uno de sus hijos llegara a contraer nupsias con una persona que tuviese antecedentes de pertenecer a una familia de origen étnico, lógico es que se espera que obtenga como respuesta una negación. Otros callarían antes de responder y más de alguno veríamos que pretende cambiar la conversación mucho antes de contestar. Pero todas las respuesta conducen a pensar que la persona no se sentiría cómodo se emparenta con una familia oriunda de los pueblos originarios. Prácticamente está claro que la persona ladina no esta cómoda, cuando se trata de discutir el tema en público o en privado, la respuesta sería que no se esta de acuerdo en emparentar con familia de la Etnia indígena. Otras personas ladinas, mucho más conservadoras, con el solo el hecho de escuchar el Apellido que adoptará su pariente con quien emparentarán, pegan el grito al cielo y buscan la forma de hacerle saber al familiar que no le conviene que consienta esa relación de noviazgo. Y habrá otros que se abstendrán de hacer algún comentario, pero el silencio dice mucho. Hay un rechazo total a ser identificado como parte de la etnia. Todo ello nos conduce a afirmar que es una utopía afirmar que ya no existe un racismo o discriminación dentro de la sociedad ladina. Y decir que no se da abiertamente en mentira. El silencio dice mucho. Y el rechazo es frecuente. Sin embargo se ha avanzado muchísimo al respecto. Ya lo han sufrido en el pasado, grandes personalidades de la sociedad étnica de Guatemala. La Doctora Menchú en una oportunidad fue víctima de una acción discriminatoria en la Ciudad de Cancún, Estado de Chiapas Méjico. De igual forma, se dio la noticia de una Doctora de una Etnia maya, quien no pudo ingresar con unos amigos a celebrar en la taberna el Tarro Dorado en la ciudad de Guatemala. Precisamente porque se encontraba vestida con su traje típico que la identificaba como miembro de un grupo étnico de la sociedad originaria de la región centroamericana. Le indicaron que la empresa se reservaba el derecho de admisión, por lo que a ciertas personas se les prohibía el ingreso al local. Cuando se indagó al respecto del problema suscitado se comprobó que se le había prohibido el ingreso al restaurante, por el simple hecho de ir vestida de indígena. Se llevo a cabo la denuncia respectiva por el delito de discriminación. Se supo más adelante que, la Empresa acusada se vio obligada a negociar con las víctimas del hecho y tengo entendido que se llegó a un buen entendido, el cual permitió que todas las partes quedaron conformes con el resultado. Se encuentra la anécdota en la que se detalla lo sucedido con la acción de discriminación de que fue víctima la doctora Menchú. Ella visitó la Ciudad de Cancún, en el Estado Chiapas Méjico. Había sido invitada por una Radio de la localidad. El Locutor desea transmitir a los radioescuchas todas las experiencias e impresiones al respecto de sus vivencias como candidata a la Presidencia de la República de Guatemala, cuando ella es parte de la etnia maya. Resulta que cuando ingresaba al Hotel, donde se llevaría a cabo la entrevista, los presentes en dicho recinto apreciaron que la Doctora, en el umbral de la entrada al hotel, se le estaba bloqueando su ingreso por la seguridad del mismo, quienes no permitía que siguiera adelante. No permitía que se acercara a la recepción, lo cual fue apreciado por el periodista. Y éste corrió a donde ella se encontraba para evitar mayores atropellos a su persona. Lo que se dijo en ese entonces, por parte de la seguridad del Hotel, fue que ellos suponían que la indígena pretendía llegar al vestíbulo del hotel para abordar a los turistas que esperaban ser atendidos, para mendigar una limosna de éstos. Prácticamente la consideraron como una pordiosera. Gracias a que el locutor encargado del evento, se percató de lo que estaba pasando que logró corregirse el error que se cometía. La doctora fue protegida e informada de los malos entendidos que estaban pasando.

No hay comentarios: